La Corporación Autónoma Regional de Boyacá, Corpoboyacá, por medio del equipo técnico de especies invasoras de la Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental, sigue realizando control y monitoreo
de estas especies que afectan los ecosistemas acuáticos.

En esta oportunidad, se realizó jornada de sensibilización y verificación sobre comercialización, consumo y venta de Langostilla Roja (Procambarus clarkii), en establecimientos comerciales como:
restaurantes, hoteles y centros de venta y distribución de comida de mar (mariscos y pescados). Se llevó a cabo en el municipio de Paipa y contó con la articulación de las secretarías de Agricultura y de Salud de la
Gobernación de Boyacá, así como la Policía Nacional. ¨Afortunadamente en ninguno de los establecimientos se encontró la Langostilla Roja siendo comercializada o usada en las preparaciones.
Recordamos a la comunidad y comerciantes que esta especie está declarada como invasora por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, por ende, cualquier tipo de aprovechamiento está prohibido y su incumplimiento puede dar inicio a un proceso sancionatorio bajo lo establecido en la Ley 1333 de 2009¨, manifestó Ada Acevedo, profesional del equipo técnico de especies invasoras de la corporación.
A su vez la autoridad ambiental se permite entregar algunas recomendaciones a la comunidad:
- No transportarlo a nuevos cuerpos de agua.
- No manipularlo directamente con la mano.
- A los municipios: realizar control y vigilancia en cuanto al comercio de
animales vivos en acuarios, restaurantes, actividades de transporte de
mercancías de origen acuícola; especialmente, en los sitios donde está
detectada la especie. - Informar a la autoridad ambiental sobre su presencia.
- No emplearlos como mascota, pueden escaparse y colonizar nuevas
áreas.
Corpoboyacá continuará trabajando en torno a las estrategias de
prevención, manejo y control de esta y otras especies invasoras, con el
fin de continuar con nuestro compromiso de cuidar nuestros ecosistemas,
mitigar los impactos que se generan en fuentes hídricas naturales como
en predios de la comunidad en nuestra jurisdicción
Más historias